Durante el periodo colonial, y parte del periodo independentista, los diferentes sistemas productivos se valieron de la explotación de la mano de obra indígena y esclavizada. En nuestra región, los grupos de esclavizados eran utilizados en el trabajo rural y en múltiples actividades típicas de los asentamientos urbanos, como la servidumbre doméstica.
Tal demanda fomentó un auge en la comercialización y trata de personas traídas desde el continente africano. Separadas de su territorio, costumbres y afectos, muchas perdieron la vida. Otras lograron sobrevivir, y algunas pudieron resguardar la memoria ancestral de sus pueblos, adaptando o resignificando ciertas pautas culturales a las nuevas condiciones de vida.
Catalina Solares nació esclavizada hacia 1800. Su apellido se debe a su propietario Manuel Solares, dueño de la Estancia Alta Gracia. En el censo de 1840 es registrada ya como libre. Sabemos que continúo trabajando para la familia como sirvienta por lo expresado en el testamento de Manuel Solares, quien le hereda la propiedad del rancho donde vivía junto a sus hijas e hijos.
En esta colección el Museo recuerda a Catalina y a sus antepasados. Una alternativa educativa para abordar un tema tan complejo de la historia humana.
Libros de la serie Imagina y Juega con Catalina
Lee en pantalla ingresando aquí
![]() |
Ayuda a Catalina Descarga aquí: https://bit.ly/2S3DPKD Contiene actividades didácticas y lúdicas para niñas y niños de entre 6 a 10 años. |
![]() |
El Secreto de Catalina Descarga aquí: https://bit.ly/2Gk8dOA Contiene actividades didácticas y lúdicas para niñas y niños de entre 6 a 10 años. |
![]() |
Catalina escucha Descarga aquí: https://bit.ly/3kMdhdo Contiene actividades didácticas y lúdicas para niñas y niños de entre 6 a 10 años. |
![]() |
Catalina y un día en colores Descarga aquí: https://bit.ly/3kV56LI Contiene actividades didácticas y lúdicas para niñas y niños de entre 4 a 5 años. |