Pasar al contenido principal
Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers

Visita

Nos encontremos para recorrer los diferentes espacios de la Residencia Jesuítica. Lo hagamos responsablemente para cuidar y cuidarnos

Horario de Atención

La visita la podes realizar dentro de nuestro horario. Las posibilidades son de martes a viernes de 09 a 13 hs y de 15 a 19 hs; sábados y domingos de 09:30 a 12:30 hs y de 15:30 a 18:30 hs.

Recorrido Mediado

Contamos con servicio de visita mediada diarias de martes a domingo. Hay dos turnos disponibles. Uno a las 11 y otro a las 16:30 hs. No requiere reserva con anticipación. El formulario de contacto es uso exclusivo para establecimientos educativos y empresas o agentes de viajes.

Turnos para empresas de viajes y establecimientos escolares

Las visitas se pautan previamente asignando días y horarios, según disponibilidad. La capacidad es de hasta 30 personas en total (estudiantes, docentes y acompañantes). Serán realizadas por guías externos. Podrán comunicarse para solicitar reserva a través del siguiente formulario: https://museoliniers.cultura.gob.ar/formularios/contacto/

Consideraciones

  • Podes recorrer las salas y permanecer en el museo el tiempo que desees hasta su cierre.
  • Los casilleros de guardado se encuentran disponibles. Sin embargo, para un recorrido relajado, sugerimos dejar la mochila o bolso de mano en el auto, hotel o en casa.
  • Traer auriculares y habitar el Museo escuchando relatos referidos al período jesuítico desde el teléfono celular.
  • Perros guías o terapéuticos son las únicas mascotas que pueden acompañar la visita del Museo, presentando la acreditación correspondiente.

Cómo llegar

Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers

Av. Padre Viera esq. Solares 5186, Alta Gracia, Córdoba

+54 - 3547 - 421303 / 428734

Alta Gracia

El museo se encuentra en el centro de Alta Gracia, ciudad histórico-cultural más importante del departamento Santa María. Ubicada en el Valle de Paravachasca, en la provincia de Córdoba-Argentina, a 36 km de su capital y al pie del camino a las Altas Cumbres; ofrece un singular paisaje donde especies autóctonas y serpenteantes arroyos conviven con una población de  aproximadamente 50.000 habitantes. En la ciudad se puede apreciar un patrimonio cultural diverso, rico en historia que comprende desde los pueblos nativos hasta nuestros días.

El origen de su nombre se remonta al año 1612, cuando Alonso Nieto de Herrera, español y uno de los propietarios de la estancia, la bautiza “Alta Gracia” en honor a “Nuestra Señora de Altagracia” patrona de Garrovillas de Alconétar, su pueblo natal. En 1820 José Manuel Solares, educador y filántropo cordobés, propietario de la Estancia Alta Gracia, estableció en su testamento que se deslinden terrenos del establecimiento rural para conformar una villa, hoy la ciudad de Alta Gracia.